Especialidad:Psicología
ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS:
IPVCE “José Maceo Grajales”
ESTUDIOS DE GRADO
Graduado de Licenciada en Psicología en el año 1998 en la Universidad de Oriente.
ESTUDIOS DE POST GRADO
Graduada de Máster en Ciencias en el año 2009. Máster en Atención Integral al niño.
Graduada de Terapeuta EMDR en 2011 (Nivel II). Sociedad Europea de EMDR
Graduada como terapeuta EMDR, (Practitoner) Diciembre 2013. Sociedad Europea de EMDR.
Diplomado de Neuropsicología Cognitiva. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Enero de 2015.
Graduada de Dr. C. Pedagógicas en 2017.
CATEGORÍA DOCENTE
Profesora Asistente.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y TRAYECTORIA LABORAL
Una experiencia laboral de 20 años: todos en el sistema de Salud Pública, mayoritariamente en atención secundaria.
Amplia experiencia en el trabajo con adultos mayores adquirida durante el trabajo simultáneo en un hogar de ancianos y en el servicio de Geriatría del Hospital General Docente “Agostinho Neto” de Guantánamo. Las competencias adquiridas y desarrolladas en esta etapa están en relación con la evaluación multidisciplinar del adulto mayor, la pesquisa de deterioro cognitivo y trastornos emocionales en este tipo de pacientes, así como la intervención psicoterapéutica en pacientes y la familiares y la orientación al equipo de salud respecto al manejo psicológico adecuado de los pacientes y familiares.
Atención psicológica a gestantes y puérperas del servicio materno infantil del Hospital general docente Dr. Agostinho Neto.
Selección del personal de enfermería para recibir el entrenamiento para trabajar en las Unidades de Cuidados intensivos, mediante un estudio psicológico profundo y capacitación de este personal en los aspectos psicológicos de cuidados intensivos de enfermería.
Posteriormente entrenada para trabajar en el Laboratorio de Neurocognición del Hospital Pediátrico Docente Provincial “Pedro Agustín Pérez”, dentrodel programa de pesquisa neonatal de Hipotiroidismo congénito, en el seguimiento del desarrollo de niños con posible afectación del desarrollo neurocognitivo por esta causa.
Experiencia de más de 10 años enel proceso de Donación de órganos y tejidos para trasplantes.
Atención al programa de monitorización de la calidad y la satisfacción con los servicios de salud en hospitales.
Competencias para la aplicación, calificación e interpretación de técnicas de evaluación psicológica, clínicas y neuropsicológicas en pacientes de todas las edades, así como para aplicar programas de intervención educativa a nivel grupal. Competencias para la intervención terapéutica (Terapeuta de Nivel Clínico) avalada por la Sociedad Europea de EMDR (EyeMovementDesensitization and Reprocesing), así como entrenamiento en la Terapia Racional Emotivo Conductual.
Diplomada en Neuropsicología Cognitiva por el Centro de Neurociencias y Procesamiento de Imágenes y Señales de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba.
Master en Atención Integral al niño.
Experiencia en la atención psicológica a pacientes delos programas de implante coclear en niños, seguimiento del neurodesarrollo de niños hipotiroidismo congénito detectados precozmente.
Experiencia en la atención psicológica a niños con paladar fisurado de la consulta de Cirugía máxilo-mandibular.
Experiencia docente de 20 años, en la carrera de Psicología tutora de varias tesis de grado, y colaboración en la actividad dePostgrado en la Especialidad de Estomatología General Integral, profesora de Metodología de la Investigación Educativa y miembro del consejo docente del Diplomado de Educación Médica Superior en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Profesora del entrenamiento en neuropsicología cognitiva.
Doctora en Ciencias Pedagógicas.
Miembro activo de las Sociedades Científicas de Psicología de Cuba, Psicología de Salud, Sociedad de Pedagogos, Sociedad Cubana de Educadores de la Salud
CURSOS POST GRADO RECIBIDOS
- Sexualidad Humana (I y II parte) Feb. 1999.Guantánamo
- Básico de acupuntura. Diciembre 1999. Guantánamo
- Psicogeriatría.Noviembre.1999. Guantánamo
- Prevención Psicológica y social del maltrato en el niño.1998.Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
- Intervención en Adulto Mayor. Guantánamo.Diciembre 1999.
- Psicoterapia Racional Emotiva Conductual I . Junio. 2001,Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
- Psicoterapia Cognitivo- Conductual I . Dic. 2001 Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
- Psicoterapia Racional Emotiva Conductual II. diciembre 2002, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
- Psicoterapia Cognitivo Conductual II. Enero 2002. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
- Factores ambientales y Psicosociales en relación con la Gerencia. Guantánamo, Mayo 2002.
- Calidad y satisfacción de salud. Atención a la población. Guantánamo Junio 2002.
- Diplomado de terapia Floral. Agosto 2003. Guantánamo
- Mujer, Psicología y Desarrollo. Nov. 2003. Santiago de Cuba
- Entrenamiento en Sistema de seguimiento y control de niños del Programa Nacional de Hipotiroidismo congénito. Centro de Inmunoensayo.Marzo 2004. Ciudad Habana.
- Neurodiagnóstico. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de La Habana. Marzo 2005.
- I Taller Nacional de Diagnóstico precoz de Hiperplasia Adrenal Congénita. Balance Nacional del año del programa de Hipotiroidismo congénito. Junio 2006. Ciudad de La Habana.
- Curso de superación política para profesores. Guantánamo,Enero –Marzo 2011
- Apoyo Psicosocial en desastres. Diciembre del 2011.
- Diplomado Educación médica superior. Guantánamo, mayo 2012.
- Comunicación de la muerte en las Unidades de Cuidados Intensivos.
- Eye movement Desensitization and Reprocessing. Basic Traing Level and level EMDR EuropeAssociation. Universidad de Oriente .Santiago de Cuba. 2011
- Psicología Hospitalaria. Una experiencia en Cuba, Ciudad de La Habana 2011.
- Las habilidades y las competencias en el proceso formativo de la educación superior pedagógica: presente y futuro. Febrero 2014
- Prevención y tratamiento del trastorno de ansiedad en niños y adolescentes. Ciudad Habana. Noviembre 2014
- Psicoterapia basada en neurociencias: Una integración transcultural y transteórica. Ciudad Habana. Noviembre 2014
- La formación del profesional en la educación superior cubana. Actualidad y perspectivas. Guantánamo. Noviembre. 2015
- Taller “ Manejo de pacientes hemofílicos con inhibidores” . Junio 2017
- Diagnóstico e intervención neuropsicológica en la práctica clínica actual. Abril 2017
- La producción intelectual un proceso pedagógico para el mejoramiento de los comportamientos humanos. Junio 2018
- Aproximación a la realidad de la Psicología en Europa. Noviembre 2018
- El humanismo. Su impacto en los servicios de salud. Mayo 2019
- Universidad virtual de salud. Febrero 2020.
- WordPress: gestor de contenidos. Febrero 2020.
- Fotografía antropológica. Febrero 2020
- Curso-entrenamiento online: Normas y estilos para la revisión de artículos científicos. Diciembre 2020.
CURSOS, CONFERENCIAS Y COLABORACIONES IMPARTIDAS
- Programa de Psicología en Curso básico de terapia Intensiva para enfermería. Años. Hospital General Docente Dr. “ Agostino Neto”. Guantánamo. Años 2002 y 2003.
- Programa de Fundamentos biológicos del comportamiento. Carrera de Psicología. CUG. Curso para Trabajadores sociales. Guantánamo 2002
- Programa de Metodología de la Investigación Social. Carrera de Psicología. Curso para Trabajadores sociales. Guantánamo .2003.
- Programa de Psicoterapia General. Carrera de Psicología. Guantánamo. 2003
- Terapia Racional Emotivo Conductual. Postgrado para Psicólogos. Guantánamo. Abril 2002.
- Programa de Orientación Psicológica. Carrera de Psicología. CUG. Guantánamo 2006.
- Programa de Psicología Médica: Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. 2006
- Programa de Psicodiagnóstico.Carrera de Psicología CUG. Guantánamo. 2007, 2008.
- Programa de Introducción a la Psicología Clínica, segundo semestre. Guantánamo CUG. 2007
- Programa de Cognición y Comportamiento II, Segundo semestre, Policlínicos Universitarios Asdrúbal López Vásquez y Omar RanedoPubillones. segundo semestre. Carrera de Psicología mención Salud. Guantánamo. 2007
- Programa de Cognición y Comportamiento I, primer semestre, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Psicología mención Salud. Guantánamo .2007
- Programa de Psicología del Desarrollo I, Carrera de Psicología. Curso para trabajadores sociales. Segundo Semestre .CUG. Guantánamo 2008.
- Programa de Psicología del Desarrollo II, Carrera de Psicología Mención salud, segundo año. Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo. 2009
- Talleres de preparación para exámenes estatales estudiantes de sexto año de Psicología. CUG. 2009
- Participación en tribunales de culminación de Estudios, carrera de Psicología. CUG. Guantánamo, Junio 2008.
- Programa de Pediatría. Rotación quinto año. Carrera de Psicología, mención Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Cursos 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013.
- Programa de Psicoterapia General, cuarto año. Carrera Psicología, mención salud. Guantánamo. Curso 2011-2012.
- Programa Psicología del desarrollo II. Carrera Psicología Universidad de Ciencias Médicas. Guantánamo
- Post Grado. Formación Basada en competencias. Dirigido a los profesores de la especialidad de Estomatología general integral. Curso 2010-2011.
- Entrenamiento en Neuropsicología Cognitiva. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Marzo 2014.
- Diplomado de Educación Médica Superior. Módulo Metodología de la Investigación Educativa. Abril 2014. Guantánamo. Mayo 2014. Baracoa.
- Propedéutica de la Intervención en el Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. Centro Provincial de genética médica. Guantánamo. Julio 2015
- Diplomado de Educación Médica Superior. Módulo Metodología de la Investigación Educativa. Abril 2018. Guantánamo
- Curso preevento “Las competencias profesionales en los servicios de atención pediátrica.
- Diplomado de Educación Médica Superior. Módulo Metodología de la Investigación Educativa. Noviembre 2018. Guantánamo
- La excelencia en la calidad de los servicios de Salud. Febrero 2019
- Atención temprana en los trastornos de la comunicación oral. Marzo 2019.
- Diseño metodológico para la investigación científica educativa sociohumanista. Diciembre 2019
CONGRESOS, JORNADAS, EVENTOS CIENTIFICOS
- Fórum de Ciencia y Técnica. “Hogar de ancianos San José” 1998.
- III Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y Caribeña. 1999. Santiago de Cuba.U/O.
- I Taller regional sobre Gestión y Trasplante de órganos. Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” Guantánamo.2002.
- Fórum de Ciencia y Técnica. Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo.2002
- Jornada científica de enfermería. Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Guantánamo. Abril 2002
- Primera Jornada de Medicina Natural y Tradicional. Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Guantánamo 2003.
- I taller Regional Provincial de Metodología y Evaluación económica de proyectos de Investigación. Guantánamo, Abril 2003
- Congreso Bienal de Psicología. Noviembre 2003. Santiago de Cuba.
- VII encuentro Nacional de Inteligencia,Comunicación y Creatividad. Guantánamo. Diciembre. 2004
- Congreso Bienal de Psicología. Noviembre 2005. Santiago de Cuba
- Congreso de Psicología de la ULAPSI. Ciudad de La Habana, Septiembre 2007
- II Congreso Internacional de Psicología Bienal en Santiago de Cuba. Abril 2007
- X Jornada del capítulo Provincial de Pediatría. Jornada Integral de Pediatría del Hospital Pediátrico “Pedro Agustín Pérez”. Guantánamo. Diciembre. 2007
- III Congreso Internacional de Psicología Bienal en Santiago de Cuba. Abril 2009.
- XVI Forum de base de Ciencia y Técnica de la carrera de Psicología. SUM Guantánamo. 2010
- IV Congreso Internacional de Psicología Bienal en Santiago de Cuba. Ponente del trabajo: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. -Percepción por padres de niños afectados. Julio 2011 e -Impacto de los problemas ambientales en la cognición infantil. Julio 2011
- VI Conferencia Internacional de Psicología de Salud. Psicosalud 2011. Programa educativo para padres de niños con TDAH.
- Jornada científica provincial de Psicología de la salud.- Mesa Redonda Rotación Hospitalaria y Regionalizaión de los servicios de salud en Psicología.
- Feria Comercial de la Universidad de Guantánamo.febrero 2012
- Primer Simposium “Dr.Agosthino Neto: Vida y Obra” : Representación social de la donación de órganos y tejidos humanos en estudiantes del ciclo clínico de medicina de la Universidad de Guantánamo. Septiembre. 2012 y Calidad de vida relacionada con la salud y el bienestar psicológico en trasplantados renales.
- Taller provincial de Pedagogía Comparada: Estudio comparativo del proceso de especialización del EGI en Cuba, L comunidad económica Europea y EEUU. Dic. 2012
- Forum de Ciencia y Técnica del Hospital Pediátrico “Pedro Agustín Pérez”: Intervención psicoterapéutica en pacientes con ansiedad fóbica. Junio 2013.
- II Taller de Orientación Profesional y Primer simposio de Ciencias pedagógicas “Juan Carlos Gallego Torres” in memoriam. Guantánamo, Junio 2014.
- I Jornada Científica Provincial de la Tecnología SUMA. Guantánamo 2015.
- IX Jornada Científica Provincial de Psicología de la Salud. Psicoguaso 2015. Guantánamo. Mayo 2015
- Primera Convención Internacional de Ciencias Sociales y Ambientales de la Universidad de Oriente. Mayo 2015
- III Seminario Científico Internacional UG 2015 “Formación y desarrollo local”.
- Segundo taller nacional de educación inicial. Febrero 2017.
- Taller Nacional “Manejo de pacientes hemofílicos con inhibidores”. Guantánamo. Junio 2017
- I Jornada Científica provincial de Logofonoaudiología. Guantánamo. Marzo 2018.
- Tribunal en el III evento de Tecnología y Salud. Guantánamo .Mayo 2018
- Jornada Provincial de Pediatría. Guantánamo. Noviembre 2018.
- Primer Simposio Provincial de Medición de Impactos de actualización del Modelo Económico Cubano y V taller de ciencias Sociales y Humanísticas. Guantánamo. Noviembre 2018
- Taller de Psicología de Hospitales. Guantánamo. Diciembre 2018
- Jornada Científica de proyectos UCM-CITMA. Guantánamo. Marzo 2019.
- Jornada Científica Tecnología y Salud ¨Pedro A Pérez¨ In Memoriam. Guantánamo. Mayo 2019
- Taller Red de profesionales de las ciencias jurídicas y otras disciplinas afines. Cárdenas. Junio 2019
- Festival de Clases UCM. Guantánamo. Noviembre
INVESTIGACIONES Y TRABAJOS CIENTIFICOS REALIZADOS
- Propuesta de Intervención con Terapia Racional Emotiva Conductual para modificar expectativas de comportamiento en padres de niños con TDAH. Guantánamo. 2010.
- Impacto de los problemas ambientales en la neurocognición infantil. Guantánamo. 2011.
- Estudio comparativo del proceso de especialización del Estomatólogo General Integral en Cuba, la comunidad Europea y EE. UU.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Percepción por padres de niños afectados.Guantánamo 2013
- Caracterización del estado de las funciones neurocognitivas de niños con Hipotiroidismo congénito. Guantánamo. 2013.
- Utilización del SESH en la detección del trastorno de atención en el Laboratorio neurocognitivo en Guantánamo. Marzo 2015. Guantánamo
- Factores de riesgo psicosocial en el niño con TDAH. Guantánamo 2015.
- Formación de competencias profesionales para el abordaje del TDAH en psicólogos de APS. Mayo 2015.Santiago de Cuba
- Caracterización de la competencia Interventiva en el TDAH en psicólogos de la Atención Primaria de Salud. Noviembre 2015. Guantánamo
- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la etapa preescolar. Febrero 2017. Guantánamo.
- Programa de evaluación de candidatos a implante coclear.
Protocolo de Valoración Psicológica. Marzo 2018. - Resultados del Proyecto “Campamento de verano” para niños diabéticos. “2016_2018”. Noviembre 2018.
- Condiciones actuales para el desarrollo de niños con Trastorno por Déficit de Atención/ Hiperactividad. 2018
- Respuesta psicosocial ante el Covid 19 de becarios extranjeros en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Junio 2020
- Impacto de Lineayuda en Guantánamo durante el Covid 19 en Guantánamo. Junio 2020
- Caracterización de niños con Covid 19 en Guantánamo. Julio 2020
PUBLICACIONES MÁS IMPORTANTES
- Flores para la mujer. Rev. Hombre, Ciencia y Tecnología, 2009, ISSN: 1028-0871. 14/12/2009
- El dominio del método clínico como competencia profesional específica del especialista en Estomatología General Integral. Revista Información Científica Vol. 77 No 1 de 2013. Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/index.php?option=com_content&view=category&id=40&Itemid=128.
- Importancia del contexto en el proceso formativo de la especialidad de Estomatología General Integral. Aprobada publicación Revista Cubana de Educación Superior No 2 año 2013.
- Propuesta de competencias profesionales específicas del especialista en Estomatología General Integral. Aprobada publicación Revista Cubana de Educación Superior No 3 año 2013.
- La formación de Competencias para la intervención en el TDAH en Psicólogos de la Atención primaria de salud., 2014,ISBN 978-959-18-1012-0.
- Estrategia para perfeccionar la superación profesional del tecnólogo en Rehabilitación en salud. 2014,ISBN 978-959-18-1012-0.
- Concepción para la preparación metodológica de los Residentes de pediatría en el seguimiento multidisciplinar al trauma cráneo encefálico. 2014,ISBN 978-959-18-1012-0.
- Caracterización de la competencia Interventiva en el TDAH en psicólogos de APS. RevEdusol, vol 15. NE, dic.2015 ISSN: 1789-8091
- Consideraciones del TDAH desde la superación profesional. Revisa de Información Científica RIC, ISSN 1028-9933.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la etapa pre-escolar. CD-Rom evento. ISBN 918-959-16-3287-6
DIPLOMAS. MERITOS ASISTENCIALES, DOCENTES E INVESTIGATIVOS:
- Reconocimiento especial del departamento de docencia e investigación del Hospital pediátrico Pedro Agustín Pérez. Dic- 2011
- Reconocimiento del Departamento de Docencia e Investigaciones del Hospital pediátrico “Pedro Agustín Pérez” 2012.
- Reconocimiento por la labor realizada en el consejo científico del Hospital durante el año 2013
- Reconocimiento por la labor realizada en el consejo científico del Hospital durante el año 2015
- Reconocimiento de la Universidad de Guantánamo por haber obtenido el grado científico de Dr. C en el año 2017.
- Reconocimiento del Hospital “Pedro A Pérez” por la labor en el arte de educar. Diciembre 2017
- Mérito de alcanzar el grado de Doctor en Ciencias, otorgado por la Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Diciembre 2018
- Reconocimiento del CITMA por participar como árbitro del proceso de premiación de los resultados científicos. Enero 2018.
- Reconocimiento de la Asamblea Municipal del Poder Popular, por la destacada participación y colaboración en las tareas planificadas en la comunidad. Diciembre 2019
- Reconocimiento de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo por haber participado en calidad de tutor y haber obtenido la condición de Relevante en el Festival de Clases 2019. Clase “Toxicomanías en la adolescencia” Noviembre 2019.
- Integrante del primer equipo de respuesta rápida ante la Covid 19 en Guantánamo. (Por atender las necesidades psicológicas de la población en tiempos de Pandemia con acciones concretas mas allá de su puesto laboral). Guantánamo. Diciembre 2020