Centro de trabajo actual: Policlínico Francisco Castro Ceruto
ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS: IPUEC La Isabelita
Estado Civil: Soltero
Raza: Mestiza
Escolaridad: Universitario
Integración: CDR, CTC, MTT.
Ocupación: Psicólogo
ESTUDIO DE GRADO:
Licenciado en Psicología
ESTUDIO DE POSPGRADO: Máster en Longevidad Satisfactoria
CATEGORÍA DOCENTE: Profesor Auxiliar
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y TRAYECTORIA LABORAL: 17 años
LINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/ondrelys-tito-vel%C3%A1zquez-1a5537137
CURSOS RECIBIDOS:
- Graduado de la Maestría en Longevidad Satisfactoria. Guantánamo, 23 de julio de 2009. Folio 0029 Tomo I No. 812 del libro de registro de la secretaría docente de la Universidad de Ciencia Médicas de Guantánamo.
- Graduado del Curso de Manejo y Tratamiento Logofoniátrico en la Atención Primaria de Salud. Guantánamo. 2015
- Curso de Teoría y practica de la Terapia Conductual Racional Emotiva. Santiago de Cuba, 11 de noviembre de 2003.
- Graduado del diplomado “La formación de trabajadores Sociales Venezolanos. “Una batalla por la vida”. Santiago de Cuba, 7 de mayo de 2004.
- Curso la Atención psicológica al niño y al adolescente con enfermedades crónicas. Conferencia Internacional de Psicología Psicosalud. Ciudad de la Habana, 16 de noviembre de 2004
- Curso de Enfoque Histórico – Social y sus experiencias contemporáneas en psicología. Bienal Santiago. Santiago de Cuba, 8 de noviembre de 2005.
- Curso emergente de capacitación de Potencial de ahorro de recursos hidráulicos y energéticos en Cuba. Ciudad de la Habana, 12 de mayo de 2006
- Curso de aplicación de la terapia SU – JOT para la ansiedad. Santiago de Cuba, 4 de abril de 2007
- Curso la Perspectiva de Género como herramienta para el análisis el análisis y desarrollo de la subjetividad. Cienfuegos 2011
- Curso Trastornos por déficit de atención e Hiperactividad en niños y adolescentes. Un desafío de la psicología Educativa y de la salud. Cienfuegos 2011
- Curso Las familias cubanas en el contexto Latinoamericano. Retos y desafíos. Cienfuegos 2011
- Graduado del post grado de preparación para la defensa. 25 de mayo de 2012. Universidad de Ciencia Médicas de Guantánamo.
- Curso Atención psicológica al paciente adicto. La Habana 2011
- La epistemología Compleja. Guantánamo. Noviembre 2012
- Curso básico de Educación médica superior. Guantánamo 7 de mayo de 2013
- Curso la subjetividad en una perspectiva cultural – histórica: sus implicaciones teóricas, epistemológicas y metodológicas, Habana. 3 de Diciembre de 2013
- Curso la intervención psicológica en edades tempranas. Habana. Diciembre de 2013
- Graduado del Curso Básico Intensivo de Ingles. Guantánamo 2014
- Graduado del 1er nivel de la Terapia de Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). La Habana. Diciembre 2-4, 2015.
- Graduado del 2do nivel de la Terapia de Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). La Habana. Diciembre 6-7, 2015.
- Taller ¨Introducción de los trastornos Alimentarios y EMDR¨. La Habana. 5 de Diciembre 2015.
- Graduado en el curso de Comunicación Popular impartido por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. que están acreditados por el Centro Nacional de Superación para la Cultura. 2016
- Graduado del curso ¨La medicina Tradicional y Natural en la Atención Primaria de Salud. Facultad de Ciencias Medicas de Guantánamo. 19-04-2016
- Graduado en los cursos de Trabajo Comunitario, Género y Trabajo Grupal impartido por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. que están acreditados por el Centro Nacional de Superación para la Cultura. 2017
- Graduado de curso político de la educación Popular ¨Sociedad civil cubana¨. Impartido por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. que están acreditados por el Centro Nacional de Superación para la Cultura. 2016
- Curso: El trabajo Metodológico en las Universidades. La Asociación de Pedagogos de Cuba. Capítulo Cuba de la AELAC, Filial Guantánamo. 2016
- Graduado de curso político de la educación Popular ¨Las organizaciones sociales en cuba¨. Impartido por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. que están acreditados por el Centro Nacional de Superación para la Cultura. 2017
- Graduado del curso de Portugués. El Salvador mayo 2017
- Curso Pre-Evento. Concepción didáctica del pase de visita para las asignaturas de la carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. 2017
- Preparatoria para la formación doctoral. Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo. 2017
- Graduado del curso de ¨Aspectos básicos y avanzados de la urgencia y emergencia¨ de 150 horas. Facultad de Ciencias Medicas de Guantánamo 2018
- Por haber cursado satisfactoriamente el taller de ecología Política. La habana del 6 al 11 de mayo de 2018.
- Por haber cursado satisfactoriamente el Taller de Formación Política. Baracoa 2018
- Graduado del curso: Preparación Política e ideológica para colaboradores del sector de la salud. Escuela Provincial del PCC Israel Reyes Zayas. Junio 2018
- Graduado del Curso de ¨Formación básica de Payaso Terapéutico para instituciones Hospitalarias Cubanas, de 48 horas. Universidad de Ciencias médicas de Guantánamo. 2018
- Graduado en los cursos de actualización de acompañamiento y Trabajo Comunitario impartido por el Centro Memorial Martin Luther King Jr. que están acreditados por el Centro Nacional de Superación para la Cultura. 2019
- Graduado del Curso esencialidades de procederes de Optometría y Óptica. Universidad de Ciencias médicas de Guantánamo. Noviembre de 2019
- Graduado del seminario de profundización II sobre acompañamiento docente metodológico a experiencias. Centro Memorial Martin Luther King Jr., Centro Nacional de superación para la Cultura mayo 2019.
- Graduado del curso: El enfoque CIS+I (ciencia- tecnología- sociedad+ innovación) en el desarrollo de la Educación Interprofesional y la practica Colaborativa Interprofesional en la salud. Universidad de ciencias medicas de Guantánamo, 26-02-2020 tomo: I Folio: 538
COLABORACIÓN: no
CATEGORIA DOCENTE: PROFESOR AUXILIAR.
CATEGORIA PARA TUTOR: Si
DOCENCIAS IMPARTIDAS:
- Orientación Psicológica. Universidad de Ciencias Medicas de Guantánamo
- Universidad de Guantánamo
- Psicodiagnóstico y Psicometría. Universidad de Guantánamo
- Análisis dinámico del comportamiento
- Psicología Médica I y II. Universidad de Ciencias Medicas de Guantánamo 2013-2020
- Psicología general
- Psicología del desarrollo
- Psicología del Deporte. Universidad de Guantánamo cursos 2015 al 2020
- Impartió Curso Básico de Educación Popular en Gibara, Holguín 2017
- Entrenamiento sobre Problemas Sociales de las ciencias, la Tecnologia y la Innovación en el sector de Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 26 – 09 – 2020.
TRABAJOS PRESENTADOS:
- Discapacitados físicos y motores hacia un envejecimiento feliz. Habana 2002
- La droga desde un enfoque de personalización. Santiago de Cuba 2003
- La droga: una mirada diferente. Psicosalud. La Habana 2004
- Orientación psicológica a adolescentes que conviven con madre y/o padre alcohólico. Santiago de Cuba 2005
- El doping una mirada diferente. Hominis La Habana 2005
- Programa integral comunitario de atención a jóvenes consumidores sociales de alcohol. Bienal Santiago. Santiago de Cuba 2005
- Tabaquismo e hipertensión. Bienal Santiago. Santiago de Cuba 2007
- Programa aplicado de prevención del uso indebido de drogas en contextos comunitarios. Resultado de un grupo científico estudiantil de la carrera de psicología de la Universidad de Oriente. Bienal Santiago. Santiago de Cuba 2009
- Programa aplicado de prevención del uso indebido de drogas en contextos comunitarios. Santiago de Cuba 2009
- La sexualidad en el adulto mayor. Propuesta de intervención. Guantánamo 2010
- Programa aplicado de prevención de la drogadicción en contextos comunitarios. PsicoGolfo. Manzanillo 2011
- Programa de intervención para potenciar la sexualidad en adultos mayores institucionalizados en el Hogar de ancianos Emilio Neira Rivera de El Salvador. Psicosalud 2011
- Programa de intervención para potenciar la sexualidad en adultos mayores institucionalizados en el Hogar de ancianos Emilio Neira Rivera de El Salvador. Seminario Internacional de atención Primaria de salud 2012 La Habana
- Orientación familiar para la atención a los niños y niñas con síndrome de Down. Convención Hominis. La Habana 2013
- ¨Psicología en la atención primaria de salud. Desafíos y realidades en la provincia de Guantánamo¨. VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016
- Resultados de la Escuela de Poder Popular ¨Ernesto CHE Guevara¨. El Salvador 2019
- Proyecto ¨Changuiceros Unidos por una sonrisa¨ evento Territorial del CIERI. Guantánamo 2017
- Jornada Provincial de las Ciencias Sociales 2019 ¨Experiencia demostrativa a partir del trabajo comunitario en la Comunidad de Guayacán visto desde de la Educación Popular¨. Guantánamo 2019
CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS.
- Por su participación en el 2do encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología. La Habana 2003
- Por su participación en el Congreso Bienal de Psicología. V Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y Caribeña. Simposio de Psicología del adulto mayor y encuentro Internacional de Psicoterapeutas. Santiago de Cuba 2003, 2005, 2007, 2009 y 2011
- Por haber obtenido Premio Único en el VII Taller Provincial de Cine – Clubes. Guantánamo 30 de noviembre de 2003.
- Por la participación en el VIII Taller Provincial de Cine – Clubes. Guantánamo 4 de diciembre de 2004
- Por la labor desempañada durante el PROYECTO ESPERANZA SOCIAL. Santiago de Cuba 7 de mayo de 2004.
- Sello Forjadores del futuro. 2005 y 2007
- Por obtener la condición de DELEGADO al XVI Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes. Venezuela, agosto de 2005
- Por la participación en el cumplimiento del modelo pedagógico de la Misión Educación. El Salvador, 11 de enero de 2005
- Por su participación en la Convención Intercontinental de Psicología y Ciencias Sociales y Humanas. Hominis. La Habana
- Por obtener Premio Único en el X Taller Municipal de Cine – Clubes. El Salvador 9 de noviembre de 2006
- Por haber participado en el Taller de Integración Modular en la Formación de Trabajadores sociales. Santiago de Cuba, 19 de diciembre de 2006.
- Por su participación en el Taller Regional de Prevención y reinserción Social. Santiago de Cuba 2008
- Por su participación en el Taller Nacional del Proyecto ¨Venga la Esperanza desde el trabajo Social¨. Ciudad de la Habana 2008
- Por su participación en el Fórum de Ciencia y Técnica Municipal. El Salvador 2009
- Por su participación en la Convención Intercontinental de Psicología Hominis. Cienfuegos 2011
- Por su participación en la VI Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. La Habana 2004, 2011
- Por su participación en el III X Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca –Iberoamericana – CIMF. La Habana 2012
- Por su participación en la Convención Intercontinental de Psicología Hominis. La Habana 2013
- Por su participación en el 1er Taller Municipal de las BTJ. El Salvador septiembre de 2013
- Por su participación activa en el taller Provincial de planificación del Curso 2013-2014
- Por haber participado en el Taller de Formación a Formadores. Centro Martin Luther King Jr. La Habana 2014
- Por haber participado en el Taller Territorial de la Red de Educadores Populares. 2015
- Por su participación como ponente en la VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016
- Certificado por ser Miembro Titular de la Sociedad de Psicología de la Salud. 13 de abril de 2016.
- Por su participación como tribunal en el Evento Técnico Municipal El Salvador 2017
- Por su participación como ponente el Fórum de Ciencia y Técnica Municipal. El Salvador 2017
- Certificado por participar en el Taller de Actualización sobre Fiebre Amarilla. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Guantánamo 20 de mayo de 2017.
- Certificado por participar en el Taller de Actualización sobre enfermedad mano-boca-pié. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Guantánamo 8 de noviembre de 2017.
- Certificado por participar en el Taller de Actualización sobre Metodología de la investigación. Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud. Guantánamo 9 de mayo de 2017.
- Reconocimiento por su activa colaboración con el trabajo de la Casa de Orientación a la mujer y a la familia. El Salvador 11 de enero de 2018.
- Por organizar la visita de Frei Betto a Guantánamo y Guayacán. Abril de 2017
- Por ser colaborador de la casa de Orientación a la Mujer y la Familia. FMC El Salvador. 29-01-2020
- Por su labor como Coordinador del Proyecto sociocultural ¨Luz de Guayacán¨ de la Red de Educadores y Educadoras Populares. El Salvador
- Por su labor como miembro del Proyecto Sociocultural ¨Changuiceros Unidos por una Sonrisa¨, mención en el concurso nacional de CIERI 2018
- Graduado del curso de Inglés II. Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2019
- Por ser organizador de la 1ra Feria del Libro en Guayacán. El Salvador 2019
- Por su participación en la investigación sobre atención psicológica a la familia de los colaboradores de la Brigada Henry Reeve, Guantánamo abril – julio 2020
- Por su participación en el Proyecto SolPan Latinoamérica Cuba. Solidaridad en tiempos de una pandemia: ¿Qué hace la gente y por qué? Un estudio longitudinal comparativo. 1ero de julio de 2020 https://digigov.univie.ac.at/solidarity-in-times-of-a-pandemic-solpan/
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Septiembre de 2003 a julio de 2007, Psicólogo del Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto, municipio El Salvador.
- Septiembre de 2007 a septiembre de 2010, metodólogo de Psicología y Psicólogo del Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto, municipio El Salvador.
- Septiembre de 2010 a diciembre de 2015 Vicedirector Docente y psicólogo del Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto, municipio El Salvador.
- Desde diciembre de 2015 Psicólogo y Jefe de Departamento de Docencia e Investigación. Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto, municipio El Salvador
- Desde abril de 2020 Psicólogo y asesor docente en el Departamento de Docencia e Investigación. Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto, municipio El Salvador
- Intercambio académico con organizaciones sociales Argentinas. Buenos Aires Argentina. Septiembre 2019
PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES:
- En la Jornada Científica del Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto. El Salvador. 2006, 2007, 2008, 2009. 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
- En el FORUM estudiantil de Ciencia y Técnica Municipal. El Salvador 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
- Evento Técnico Municipal. El Salvador 26 de junio de 2009
- Evento Técnico Municipal. El Salvador junio 2012
- Evento Técnico Municipal. El Salvador mayo 2017
- Tribunales de terminación de estudios de las Carreras de psicología, comunicación Social, Maestro Primario, Educación Física y deportes del Centro Universitario Municipal El Salvador en 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020.
- Tribunales de terminación de estudios de la Carrera de psicología Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014
- Tribunal del Fórum Municipal de Enfermería. El Salvador mayo 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019
- Participó como tribunal en la XV Exposición Forjadores del Futuro en el Municipio El Salvador 2016, 2018
- Presidente del comité organizador del FORUM de Ciencia y Técnica del Policlínico y de la Jornada Científica de Enfermería 2014, 2015, 2017, 2018, 2019
- Presidente del Tribunal del FORUM de Ciencia y Técnica del Municipio El Salvador, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019
- Tribunal de examen de la especialidad de MGI y EGI 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
- Presidente del tribunal de la Jornada Científica de Discapacidad 2015, 2017, 2019
- Miembro del comité organizador del Congreso PsicoGuaso 2017 y 2019
- Miembro del tribunal de categoría docente del Centro Universitario Municipal El Salvador 2017, 2018, 2019
ASESORIAS Y TUTORIAS REALIZADAS:
- Asesor de Tesis. La dimensión afectiva en el proceso de formación de la actitud de rechazo al uso indebido de drogas. Autora: Maydel Palomino Cedeño Santiago de Cuba 2008.
- Tutor de Tesis. Orientación familiar para la atención a los niños y niñas con Síndrome de Down en el municipio El Salvador. Autor Neovanis Suberen Parada. Universidad de Guantánamo 2012
- Tutor de Tesis. Factores de riesgo psicosociales que influyen en el incremento de hipertensión arterial en adultos medios pertenecientes al CMF de Jamaiquita del Municipio El Salvador. Autora. Arlin Alfonso Vizcay. Universidad de Ciencias Médicas de Gtmo. 2014
- Factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto. Universidad de Ciencias Médicas de Gtmo. 2015
- Asesor de Tesis ¨Luces de Guayacán, experiencia de capacitación en una comunidad rural¨ de Mónica Lezcano Lavandera, estudiante de Periodismo de la Universidad de la Habana. 2018
- Asesor de Afecciones del sistema reproductor masculino. Fimosis y parafimosis en el CMF Pueblo Nuevo. Policlínico Francisco Castro Ceruto. 2019
PUBLICACIONES:
Y El doping: una mirada diferente. En revista de información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. En el año 16, volumen 57, No. 01. Enero – marzo 2008 Año_2008_Vol_57_No.1
Y Aproximación al estudio la sexualidad en discapacitados. En revista de información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. Abril – junio de 2010. Año_2010_Vol_67_No.3
- El doping: una mirada diferente. Revista Sociedad de Psicología do Triângulo Mineiro – SPTM 2005; 9.1 (1):03-08. ISSN 1518-4625
- Programa de intervención para potenciar la sexualidad en adultos mayores institucionalizados en el Hogar de ancianos Emilio Neira Rivera de El Salvador. 611-2363-1-PB X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud-Versión Virtual. 2012.
Y “Psicología y Pensamiento Complejo”. En revista de información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. 2013 Año_2013_vol_80_No.4
- Alternativa didáctica para potenciar el conocimiento del ajedrez en los discapacitados de la ANCI en el municipio El Salvador. en el número 187, de diciembre de 2013 de Lecturas: Educación Física y Deportes, revista digital, páginas 1 a 4. ISSN 1514-3465 – RNPI 901172 – Depósito Legal 923110
Y El cólera y sus realidades. En revista de información Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo Año_2014_Vol_87_No.5
Y Plan de acción para elevar las publicaciones científicas en el Policlínico Universitario “Francisco Castro Ceruto” En revista de información Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo Año_2014_Vol_88_No.6
Y ¨Psicología en la atención primaria de salud. Desafíos y realidades en la provincia de Guantánamo¨. Memorias de la VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016. ISBN 978-959-16-3100-8.
- Con la cabeza y los pies en Guayacán. Caminos Revista cubana de pensamiento socioteológico Editorial caminos 2017
- ¿Ser educador Popular? Caminos. Boletín del Centro Memorial Martin Luther King, Jr. Abril 2017
- Se bailó Changüí en Guayacán Caminos. Boletín del Centro Memorial Martin Luther King, Jr. Junio 2017