Títulos Académicos: Licenciado en Psicología, Master en Ciencias de la Educación Superior
Especialidad:
Experiencia Laboral: 6 años en la Educación Superior
Grado Científico: En proceso de Formación Doctoral
Categoría Docente: Profesor Asistente
VIDA LABORAL.
Durante tres años fungió como técnico medio en servicios de atención primaria de salud período 2008-2010, desempeñándose en diferentes espacios de actuación del psicólogo clínico y de la salud. En esta etapa realizó la ayudantía docente en la asignatura de Psicología de la salud a estudiantes de Estomatolología en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Luego de su graduación como Licenciado en Psicología en la Facultad de Medicina en el 2011, se inicia como psicólogo en el Policlínico comunitario del Policlínico Mártires del 4 de agosto, desarrollando diferentes funciones profesionales, como, la docencia a estudiantes de Medicina, Psicología y Estomatología, la participación en las consultas multidisciplinarias de atención a las embarazadas, fue miembro de comisiones evaluadoras de reclutamiento al servicio militar, ejerció dentro del equipo multidisciplinario de salud mental, fue psicólogo del servicio de Geriatría en el centro de salud de la comunidad, ocupó cargos administrativos como jefe del servicio de psicología en el mismo centro y participó activamente en diferentes escenarios de contingencia y emergencias sanitarias que se han vivenciada en nuestro país como por ejemplo, los programas de pesquisa para la prevención y erradicación del Dengue y actualmente se suma a los servicios de promoción de salud ante la emergencia sanitaria de Covid-19.
Durante los seis años en la Educación Superior el profesor mantiene una participación activa en todos los procesos que ocurren dentro y fuera del departamento. Desde sus inicios en el 2014 ha sido evaluado de bien y excelente en los diferentes años de su ejercicio profesional como docente en la Universidad de Guantánamo. Se ha desempeñado como profesor de Psicología, en la carrera de Pedagogía-Psicología y en el apoyo a la docencia a otras carreras de la universidad. Se le reconoce su especialización en las asignaturas de Psicología, Psicopatología, Psicología Especial, Psicología de la Salud, Anatomía y Fisiología del Desarrollo Humano, Fundamentos Biológicos del Comportamiento y Metodología de la Investigación Educativa. En su desempeño profesional muestra un dominio del trabajo metodológico en la educación superior, así lo demuestra en la dirección de procesos como reserva de cuadro en el departamento, en la elaboración de los programas de asignaturas en el plan de estudio E, jefe de la disciplina de Formación Laboral Investigativa, es jefe de la carrera de Psicología que reinicia en el plan de estudio E en la modalidad Curso Encuentro. El profesor mantiene un fuerte trabajo en la autosuperación profesional, ha participado en diferentes eventos y cursos preeventos a nivel provincial, nacional e internacional. El mismo ha sido evaluado de excelente en los cursos básicos para cambios de categorías lo que ha favorecido en su formación como profesor asistente. Durante el año 2016-2018 cursó con éxito la Maestría en Ciencias de la Educación Superior, mención Didáctica de la Educación Superior, donde obtuvo evaluación de excelente, siendo uno de los mejores graduados en este posgrado. Es uno de los profesores con mayor número de diplomantes en cada curso escolar, en las carreras de Psicología y de Pedagogía-Psicología indistintamente.
TRAYEC
Nombre del Centro | Cargo | Año |
Policlínico Mártires del 4 de agosto | Psicólogo | 2011-2013 |
Universidad de Guantánamo | Profesor | 2015-2020 |
SUPERACIÓN RECIBIDA
- Realizó el ejercicio de categorización para profesor instructor con evaluación de bien.
- Curso de Postgrado Básico de Pedagogía con un total de 48 horas, en el período del 5 al 9 de octubre del 2015. Evaluación de excelente. 1crédito
- Curso Básico de Computación con un total de 96 horas, en el periodo del 21-25 de septiembre del 2015. Evaluación de excelente. 2 créditos
- Curso de Postgrado Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología con un total de 48 horas, en el período del 14 al 18 de septiembre del 2015. Evaluación excelente. 1 crédito
- Curso de Ortografía y Redacción con un total de 48 horas, en el período del 19-23 de octubre del 2015. Evaluación de bien. 1 crédito
- Curso Básico de Inglés con un total de 48 horas, en el período del 28 de septiembre al 2 de octubre del 2015. Evaluación de excelente. 1 crédito
- Curso preevento: La formación del profesional en la Educación Superior cubana. Actualidades y perspectivas.III seminario Científico Internacional de Formación y Desarrollo Local. UG. 20/11/2015
- Curso Pre-evento: Gestión de la calidad y acreditación. Retos y perspectivas para la Educación Superior guantanamera. III Taller Provincial “Evaluación de la calidad de la educación”. UG. 22/4/2015
- Curso: La dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje para estimular la independencia cognoscitiva, con una duración de 4 horas, en el 10mo congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2016.
- Curso Preevento: creatividad v/s Independencia cognoscitiva, con una duración de 4 horas presenciales, dado en Guantánamo a los 22 días del mes de octubre del 2016. II Evento Nacional de Educación Especial y Logopedia. Por una educación más inclusiva en el siglo XXI.
- Curso de Nuevo Ingreso al Partido. Escuela municipal del partido. 2016.
- Curso preevento: la orientación familiar en la atención integral a la Primera Infancia. Dado en Guantánamo, a los 17 días del mes de febrero del 2017.II Taller Nacional de Educación Inicial. 1 crédito
- Curso preevento: Diagnóstico e intervención neuropsicológica en la práctica clínica actual. Dado en Guantánamo, a los 26 días de abril del 2017. X Jornada Provincial de Psicología de la Salud. Psicoguaso 2017
- Curso preevento: El desempeño profesional del psicopedagogo en la educación primaria. Impartido el 17 de marzo del 2017, con una duración de 8 horas académicas. Pedagogía 2017.
- Graduado en el curso de postgrado Elemental de Idioma Ruso.Universidad de Guantánamo, Facultad de Educación.2017
- Curso preevento: El duelo desde la perspectiva psicosocial. Dado del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2017 en la VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. Psicosalud 2017
- Curso preevento: cómo evaluar el estado funcional del cerebro. Consideraciones sobre la vigencia del modelo Luriano.Dado del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2017en la VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. Psicosalud 2017
- Curso preevento: relevancia del estudio de caso en la psicología como ciencia y profesión. La obra de Robert Yin.Dado del 30 de octubre al 3 de noviembre del 2017en la VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. Psicosalud 2017
- Curso precongreso: Midiendo desigualdades, en el congreso internacional de investigadores sobre juventud. Guantánamo 2017
- Curso preevento: pertinencia y competencia por un desarrollo local sostenible. Desarrollado en los días 18-20 de octubre del 2017 en el IV Seminario Científico e Internacional de Formación y Desarrollo Local. Guantánamo 2017
- Realizó el ejercicio de categorización a profesor Asistente con evaluación de bien.
- Participación en la conferencia magistral Retos de la Investigación Educativa cubana actual. Impartida el 12 de diciembre del 2017 por el Dr. Cs Paul Antonio Torres Fernández. Profesor e Investigador Titular.
- Curso: una experiencia para la defensa de la imagen social desde los educadores destacados guantanameros. Dado del 12-16 de febrero del 2018, en el XI Congreso Internacional de Educación Superior. Universidad 2018.
- Defiende la Maestría en Ciencias de la Educación Superior, mención Didáctica de la Educación Superior, el 21 de noviembre del 2018.
- Curso: la gestión de la calidad en el proceso de formación de la carrera Pedagogía-Psicología. Impartido el 4 de febrero del 2019, con una duración de 8 horas académicas. Pedagogía 2019.
- Curso preevento: didáctica y currículo en la Educación Superior. Dado en Guantánamo en los días del 13-15 de noviembre del 2019 en el V Seminario Científico Internacional de Formación y Desarrollo Local.
- Curso precongreso: las investigaciones de la psicología en la escuela y las universidades pedagógicas cubanas. Dado del 15-19 de julio del 2019 en CIP CUBA, Evento Iberoamericano de Psicología.
- Curso: ética, axiología y valores en la formación del profesional de la Educación Superior. Congreso Provincial Universidad 2020.
- Curso: Fundamentos de la Neuroeducación. Online
- Curso: Neurodidactica y su influencia en la estimulación de las funciones ejecutivas. Online
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
NO | EVENTO | PAÍS | FECHA | TIPO DE PARTICIPACIÓN | TITULO DEL TRABAJO |
1. | III Seminario Científico Internacional de Formación y Desarrollo Local. UG. 2015 | Cuba | 20/11/2015 | Poster | Acciones educativas para prevenir trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. |
2. | III Taller Provincial “Evaluación de la calidad de la educación”
|
Cuba | 22/4/2015 | Ponencia | Gestión del proceso de autoevaluación de la carrera Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología. Para ascender a la acreditación. |
3. | II Evento Nacional de Educación Especial y Logopedia. Por una educación más inclusiva en el siglo XXI.
|
Cuba | 21/10/2016 | Ponencia | Orientación familiar a las necesidades de apoyo generalizado en tutores de adolescentes con Retraso Mental Leve. |
4. | IX Taller de Experiencias Pedagógicas de Avanzada | Cuba | 28/5/2016 | Ponencia | La competencia comunicativa como premisa para la imagen social del maestro. |
5. | Jornada Científica Provincial de Psiquiatría 2016 | Cuba | 2/7/2016 | Ponencia | Orientación psicológica a padres de niños con autismo |
6. | II Taller Nacional de Educación Inicial | Cuba | 17/2/2017 | Ponencia | Teoría de las inteligencias múltiples en la primera infancia |
7. | XI Taller provincial de promoción y educación para la salud en el ámbito escolar universitario | Cuba | 13/4/2017 | Ponencia | Actividades psicoterapéuticas de apoyo a parejas que asisten a la consulta de fertilidad en el Hospital Prov Agustino Neto |
8. | X Jornada Provincial de Psicología de la Salud. Psicoguaso 2017. | Cuba | 28/4/2017 | Ponencias | -La flexibilidad del pensamiento en los estudiantes de la carrera de Pedagogía-Psicología de la Universidad de Guantánamo |
9. | VIII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud | Cuba | 3/11/2017 | Ponencia | Influencias de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Guantánamo |
10. | IV Taller Científico Universitario: Gestión de Proyectos de Impacto Sociocultural en el Desarrollo Local. | Cuba | 10/6/2018 | Ponencia | Una metodología para estimular la flexibilidad del pensamiento en estudiantes de primer año de Pedagogía-Psicología de la Universidad de Guantánamo |
11. | XI Jornada Provincial de Psicología de la Salud. PSICOGUASO 2019 | Cuba | 17/5/2019 | Ponencia | Situación Social del Desarrollo en niños y adolescentes con Fibrosis Quística en la provincia Guantánamo. |
12. | CIP CUBA 2019 Congreso Interamericano de Psicología | Cuba | 19/7/2019 | Ponencia | Estimulación de la flexibilidad del pensamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes universitarios |
13. | V Taller Científico Universitario: Gestión de Proyectos de Impacto Sociocultural en el Desarrollo Local. | Cuba | 15/11/2019 | Poster | La estimulación de la flexibilidad del pensamiento en la formación profesional de los estudiantes de Pedagogía-Psicología. |
14. | III Simposio Internacional Ciencia e Innovación Tecnológica | Cuba | 18/10/2019 | Ponencia | Metodología para la estimulación de la flexibilidad del pensamiento en los estudiantes de Pedagogía-Psicología |
15. | III Simposio Internacional Ciencia e Innovación Tecnológica | Cuba | 18/10/2019 | Ponencia | Estimulación de la memoria en escolares primarios de la escuela Miguel de Cervantes Saavedra |
16. | Taller provincial precongreso. Universidad 2020 | Cuba | 9/12/2019 | Ponencia | La estimulación de la Flexibilidad del pensamiento en la formación del profesional de Pedagogía-Psicología |
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE DESARROLLA CURSOS DE POSGRADO IMPARTIDOS | |
La estimulación de la flexibilidad del pensamiento en estudiantes universitarios. | |
Dirección de la actividad cognoscitiva mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador. | |
Desarrollo de ejercicios propioceptivos para la corrección de las dificultades en la escritura en escolares primarios. | |
Tratamiento psicopedagógico para la estimulación de la memoria en escolares. | |
Atención educativo a escolares con dificultades en la atención y problemas de intranquilidad. | |
Fundamentos de la Neurodidáctica desde un Enfoque Histórico-Cultural en estudiantes universitarios. | |
Tratamiento Psicopedagógico en escolares con dificultades en el aprendizaje. | |
Orientación a familias de escolares con Necesidades Educativas Especiales. | |
Programas de intervención en salud en pacientes infanto- juveniles con Fibrosis-Quística. | |
Programas de Intervención en salud ante la promoción y prevención del riesgo a enfermar por el VPH. | |
Psicoterapia de apoyo a parejas que asisten a consultas de infertilidad. |
TESIS DE PREGRADO O MAESTRÍAS TUTORADAS Y DEFENDIDAS.
No. | AUTOR |
TEMA |
INSTITUCIÓN DONDE DEFENDIÓ EL ASPIRANTE |
1 | Lianet Matos Gainza |
Factores psicosociales y prácticas del autoexamaen de mamas |
Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2015 Evaluación 5 pts |
2 | Leidis Martínez Martínez | Estrategia de Intervención Educativa ante el riesgo de ITS | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2016 Evaluación 4 pts |
3 | Reinier Pies Guibert | Satisfacción laboral. Un acercamiento a su estudio en los servicios asistenciales del Policlínico Mártires del 4 de agosto | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2016 Evaluación5pts |
4 | Judith Elena Capetillo Olivares | Orientación familiar ante las necesidades de apoyo generalizado en tutores de adolescentes con Retraso Mental Leve. | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2016 Evaluación 5 pts |
5 | GeorvisHartemant Velázquez | Psicoterapia grupal de apoyo psicológico en parejas infértiles en la consulta de reproducción asistida | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2017 Evaluación 5 pts |
6 | Karina Pennicook Suarez | Actividades psicoterapéuticas en escolares con trastornos en el desarrollo del aprendizaje escolar | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2017 Evaluación 4 pts |
7 | Lisandra de la Cruz Sarret | Situación Social del Desarrollo en niños y adolescentes con Fibrosis Quística en la provincia Guantánamo | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2018 Evaluación 5 pts |
8 | Yanelis Vicente Pérez | Factores de riesgo en el proceso de adherencia terapéutica de mujeres con cáncer cervicouterino | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2018 Evaluación 5 pts |
9 | Evelio Rafael Elías Cantillo | La flexibilidad del pensamiento. Una nueva perspectiva teórica en el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de pedagogía-psicología. | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2018 Evaluación 4 pts |
10 | YadanaeLegrá Ruenes | Estimulación de la memoria en escolares primarios de la escuela Miguel de Cervantes Saavedra | Nombre del centro: UG
Fecha: junio del 2019 Evaluación 5 pts |
OPONENCIAS REALIZADAS.
No | AUTOR |
TEMA |
CENTRO DE DEFENSA | Fecha |
1 | Dianelis Rodríguez Díaz |
Actividades didácticas para el tratamiento a la educación sexual en los alumnos con retraso mental de la escuela especial Año de la Educación |
Universidad de Guantánamo | Junio del 2015 |
2 | Claudia Pita Jiménez | Programa de Intervención Psicológica para cuidadores primarios de enfermos con cáncer de pulmón en fase terminal del consejo popular San Antonio del Sur | Universidad de Guantánamo | Junio del 2015 |
3 | Elizabeth Relaño Martí | Acciones presentadas para contribuir al bienestar psicológico del cuidador del paciente con Alzheimer | Universidad de Guantánamo | Junio del 2015 |
4 | Disney Marsal Teruel | Estilos educativos en familias de niños diagnosticados con TDAH del policlínico Emilio Daudinot Bueno | Universidad de Guantánamo | Junio del 2015 |
5 | Yisel Pérez Fernández | Acciones para disminuir el consumo de drogas porteras en adolescentes desde la educación familiar | Universidad de Guantánamo | Junio del 2016 |
6 | Edisnier Echavarría Rodríguez | Folleto de orientación familiar dirigido a la estimulación del desarrollo psicosocial del niño/a con déficit auditivo | Universidad de Guantánamo | Junio del 2016 |
7 | Yannia de la Cruz Mendoza | Tareas docentes en el tratamiento psicopedagógico de escolares con dificultades en el aprendizaje de la escuela primaria Miguel de Cervantes | Universidad de Guantánamo | Junio del 2018 |
8 | Arismendys Azaharez Pérez.
|
Sistema de Acciones Educativas en cuidadores de pacientes con Demencia Alzheimer.
|
Universidad de Guantánamo | Junio del 2018 |
9 | Yusnai Verane Martínez | Actividades para el tratamiento psicopedagógico a escolares primarios con dificultades en el aprendizaje | Universidad de Guantánamo | Junio del 2019 |
PUBLICACIONES EN CUBA Y EXTERIOR. LIBROS Y /O ARTÍCULOS EN REVISTAS.
NO | TITULO | FECHA | PUBLICADO | REVISTA O LIBRO | AUTORES | |
SI | NO | |||||
1 | Acciones educativas para prevenir trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. | 19/11/2015 | x | Revista Edusol | Lic. Emilio Viel Fajardo.
MSc. Meglis Rivero Favier Lic. Lissette Omar del Rio |
|
2 | Factores psicosociales y prácticas de autoexamaen de mamas | 25/9/2016 | x | Revista Ciencia y Progreso | Lic. Emilio Viel Fajardo | |
3 | Influencias de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Guantánamo | 3/11/2017 | x |
Libro. Psicosalud 2017 |
Lic. Emilio Viel Fajardo |
|
4 | Programa de Gestión de Relaciones Públicas. Universidad en función del desarrollo local | 19/11/2018 | x | Contemporary of Social Work | MSc. Margarita Viel Fajardo
Lic. Emilio Viel Fajardo |
|
Estimulación de la memoria en escolares primarios de la escuela Miguel de Cervantes Saavedra | 18/10/2019 | x | Libro Ciencia e Innovación Tecnológica, Vol VIII | MSc Olga Lissette Omar del Rio
MSc. Emilio Viel Fajardo MSc. Yerina Rubio de la Iglesia |
||
Metodología para la estimulación de la flexibilidad del pensamiento en los estudiantes de Pedagogía-Psicología. | 18/10/2019 | x | Libro Ciencia e Innovación Tecnológica, Vol VIII | MSc. Emilio Viel Fajardo
Dra. Isis Domínguez Blanco Dra. Ivón Rojas Lamorú |
||
Flexibilidad del pensamiento en los estudiantes de Pedagogía y Psicología de la Universidad de Guantánamo | 12/12/2019 | x | Pedagogía Universitaria | MSc. Emilio Viel Fajardo
Dra. Isis Domínguez Blanco Dra. Ivón Rojas Lamorú |
INVESTIGACIONES REALIZADAS. RESULTADOS.
NO | FECHA | TEMA | CENTRO DE
TRABAJO |
RESULTADOS | NO. DE COLAB. | |
DESDE | HASTA | |||||
1 | 2016 | 2017 | Influencias de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad de Guantánamo | Universidad de Guantánamo | Ejercicio de PSCT para Asistente | 2 Tutores |
2017 | 2018 | Una metodología de estimulación de la flexibilidad del pensamiento en los estudiantes de Pedagogía Psicología en la Universidad de Guantánamo | Universidad de Guantánamo | Tesis de Maestría | 2 tutores |
TRAYECTORIA LABORAL EN NIVELES DE ENSEÑANZA
- EDUCACIÓN PRIMARIA: _____
- EDUCACIÓN SECUNDARIA: _____
- EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA: _____
- EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL: _____
- EDUCACIÓN SUPERIOR: ___x__
DISTINCIONES CIENTÍFICO TÉCNICAS, MEMBRECÍAS CIENTÍFICAS Y RECONOCIMIENTOS.
NO | DISTINCIONES | FECHA | INSTITUCIÓN |
1. | Mejor graduado en la Maestría en Ciencias de la Educación Superior | 21-11-2018 | Universidad de Guantánamo |
2. | Reconocimiento por la participación como tribunal en PSICOGUASO 2019 | 6-5-2019 | Universidad de Ciencias Médicas |
3. | Premio Tiza de Oro | 10-12-2019 | Universidad de Guantánamo |
4. | Reconocimiento a profesor joven más destacado en el curso escolar 2019-2020 en la Facultad de Educación Infantil. | 16-12-2020 | Universidad de Guantánamo |
5. | Reconocimiento como primer integrante del equipo de respuesta rápida en la atención psicológica para afrontar la covid-19 en la Población Guantanamera. | 8 -01-2021 | Sociedad Cubana de Psicología Grupo Guantánamo. |
REDES A LAS QUE SE ASOCIA:
- SOCIEDAD CUBANA DE PSICOLOGÍA, GRUPO GUANTÁNAMO
- ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA
- GRUPO DE PSICOLOGÍA EDUCTIVA DE LA RED IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA